Grupo Amigos de las 3B
Definiciones y reglasRedacción Maroma
Adaptado de definiciones y reglas rebambaramba
Actualizado al 100225
Para todos los propósitos de diversión, competición, clasificación y ponderación en el grupo se establecen las siguientes definiciones, normas y reglas para el juego modalidad "Tres Bandas" .
Arepa: sinónimo de "chimba", "chiripa". Cuando se logra un tanto evidentemente NO planeado ni calculado. Una arepa se califica con la expresión.
Bola 1: Bola tacadora o bola tiradora. La bola que se impulsa con el taco
Bola 2: o bola recibidora es la bola que recibe a la bola 1.
Bolas fuera de la mesa: Cuando cualquiera de las bolas sale de la mesa, esa bola va al centro de la mesa, excepto la bola roja que siempre regresa a su punto de salida.
Nota de 230225: Por consulta recibida se comenta este item, aclarando
que si al regresar la bola roja a su sitio encuentra a este ocupado se
aplica lo establecido para "bolas pegadas", es decir: si se pega con la
tiradora, la bola tiradora va al centro de la mesa (CASO1); si se pega
con la bola diferente a la tiradora las dos bolas se mantienen pegadas
(CASO 3).
Bolas pegadas: Cuando una bola queda junto a otra bola. La determinación de bola pegada puede ser realizada con la "prueba de celular" (ver Prueba de celular). La situación de bola pegada se resuelve según la siguiente modificación
En esta modalidad la situación de bola pegada se resuelve de acuerdo a las normas tradicionalmente aceptadas:
CASO1: Cuando la bola 1 (bolas tiradora) se pega con una roja, la roja va a su punto original (opuesto a los tres puntos de salida) y la bola tiradora va al punto de la mitad de la salida.
CASO 2: Cuando la bola tiradora se pega con la bola del oponente, la bola del oponente va al centro de la mesa y la bola tiradora (bola 1) va al punto de la mitad de la salida
CASO 3: Si en las "bolas pegadas" NO interviene la tiradora, entonces NO se configura este caso, se mantiene la posición dado que el jugador tiene libre su bola tiradora.
Bola tacadora pegada a la banda: Cuando la bola tacadora está "pegada" a la banda; dicha banda NO cuenta como primera banda de la jugada.
Carambola de oro (CAu): Consiste en que cada uno de los participantes empatados, en turnos sucesivos, empezando el jugador con bola blanca, juegan la salida y totalizan los tantos logrados en una sola entrada. Gana quien más tantos logre en dicha entrada. Si se mantiene el empate se repite la ronda haciendo los turnos en orden inverso, cada vez.
NOTA: Las entradas de la "carambola de Oro" también aplican para el conteo de la máxima serie, en los torneos oficiales.
Carambola: Golpe secuencial y válido de las bolas en una tacada.
Carambola válida: carambola que cumple las reglas aceptadas en el juego.
Chorizo: artefacto utilizado para anotar los tantos y para determinar la duración de una partida. Un chorizo permite contar hasta 50 tantos. En ninguna circunstancia el chorizo puede ser tocado a excepción de cuando se registran los tantos.
Carambola válida: carambola que cumple las reglas aceptadas en el juego.
Chorizo: artefacto utilizado para anotar los tantos y para determinar la duración de una partida. Un chorizo permite contar hasta 50 tantos. En ninguna circunstancia el chorizo puede ser tocado a excepción de cuando se registran los tantos.
Chorizo Digital: A partir de 2023 los tradicionales "chorizos de pepas" han sido reemplazados por sistemas digitarles en los cuales el conteo se hace gráficamente en pantallas touch screen.
Para los efectos de campeonato se recomienda la siguiente configuración para facilitar el control de los tantos (carambolas) y las entradas:
En la parte superior se cuentan los tantos (carambolas) y en la parte inferior se registran las entradas.
Deducción de puntos: es considerada una sanción administrativa y aplica en torneos deportivos como medida para favorecer "el juego limpio".
En este grupo, la deducción de puntos consiste en afectar al participante o a los participantes que, al vencimiento del plazo corrrespondiente, NO reporte(n) los resultados de una partida con la pérdida de los dos (2) puntos que se restan a su acumulado en la tabla de puntos.
La deducción de puntos tiene especial aplicación y efecto en la fase clasificatoria de los torneos de liga anual (sin perjuicio de otras aplicaciones) en los cuales el participante se compromete a acordar, jugar y reportar sus partidas y pretende evitar que luego de lograr un mínimo estimado para clasificar, un jugador, evite concertar nuevas partidas afectando a los rivales que puedan requerir de logros para clasificar. La deducción de puntos es diferente al WO.
Entrada: Turno del jugador. El jugador mantiene la entrada tacando consecutivamente siempre y cuando en cada tacada haya carambola y esta sea válida. Una entrada consta de una o mas tacadas.
Equipo: Un equipo siempre es integrado por dos jugadores y se conforma por sorteo.
Escalafón o Ranking: es la posición que ocupa el jugador dentro del grupo de acuerdo a los tantos obtenidos (únicamente en rondas clasificatorias) en los torneos en que haya participado.
Punto: Valor asignado por ganar una partida. Se otorgan 2 puntos por partida ganada y cero (0) puntos a la partida perdida. Los puntos sirven para llevar la tabla de puntuación.
Posición de salida: La posición de salida consiste en colocar las bolas para iniciar la partida de acuerdo a las normas básicas de las tres bandas.
Equipo: Un equipo siempre es integrado por dos jugadores y se conforma por sorteo.
Escalafón o Ranking: es la posición que ocupa el jugador dentro del grupo de acuerdo a los tantos obtenidos (únicamente en rondas clasificatorias) en los torneos en que haya participado.
Fin de la partida: La partida termina cuando el jugador (individual o equipo) asignado a bola amarilla termina la última entrada; de esta manera de garantiza que ambos jugadores ejecuten el mismo número de entradas.
Hándicap: En el ámbito deportivo, hándicap es el sistema para asignar ventajas a través de compensaciones entre diferentes competidores de manera que se igualen sus posibilidades de victoria en competiciones deportivas. (Wikipedia)
Para el billar No se conoce un sistema de cálculo del hándicap; de modo que para este grupo, el hándicap, entra en estudio a partir de los registros de los torneos jugados para ser implementado a partir del 2026. [020625]
Items de desempate: Para todas las fases de los torneos en que se requiera desempate, los items son:
- El ítem de clasificación son los puntos logrados (2 puntos por partida ganada, 0 puntos por partida perdida).
- En caso de empate el primer ítem de desempate, en puntos, será el número total de carambolas logrado en la fase clasificatoria.
- El segundo item será “carambola de oro” (CAu) entre los participantes igualados en los ítems anteriores.
Mayor Serie: Mayor cantidad de carambolas logradas en una entrada en un torneo oficial del grupo. Las series se cuentan en todos los partidos del torneo e incluyen las entradas de la "Carambola de oro".
Posición de salida: La posición de salida consiste en colocar las bolas para iniciar la partida de acuerdo a las normas básicas de las tres bandas.
Prueba de celular: proceso para determinar si dos bolas están o no pegadas. Consiste en utilizar la luz intensa de la linterna del celular para proyectar la sombra de las bolas y mediante movimientos lentos del celular evidenciar, en la sombra, si hay o no hay paso de luz entre las bolas.
Registro de tantos: los tantos logrados deben ser registrados en el chorizo o pantalla digital, antes que rival inicie la siguiente entrada.
En caso que los tantos sean anotados equivocadamente en la cuenta del rival, estos podrán ser reversados y contabilizados en la cuenta correcta, siempre y cuando no haya transcurrido el siguiente turno del rival (beneficiado).
Salida. Para determinar quien inicia una partida se juega "La Salida" - Cada jugador (o un representante de equipo) coloca una bola en un punto entre el diamante 1 y el diamante 2 de la banda larga y juega contra la banda corta opuesta, procurando regresar a la banda corta de salida y que la bola se detenga lo mas cerca posible de dicha banda. Gana la salida quien quede mas cerca de la banda corta de donde se tacó. Al ganador de la salida le corresponde la bola blanca.
Comentarios a la salida: para la salida NO importa cuántas veces la bola vaya y venga a las bandas cortas ni si toca las bandas largas. Únicamente en caso que las bolas choquen se repite la salida.
En los torneos por equipos, la partida la inician los dos jugadores que juegan la salida.
Serie: secuencia de carambolas contadas en una sola entrada.
Tacar o atacar bola, es golpear una bola con la punta del taco (punta del casquillo). Es el momento en el que se le imprime fuerza a la bola 1 (tacadora) mediante el impacto con el taco. Tacar la bola constituye una tacada.
Tacada de salida: El jugador ganador de la salida queda signado a jugar con la bola blanca y con su primera tacada se da inicio a la partida. La tacada de salida es válida siempre y cuando la bola 1 (tacadora) toque alguna de las otras bolas; en caso contario el jugador podrá repetir la salida,
Tacada terminada: Una tacada termina cuando todas las bolas se detienen completamente.
NOTA: La tacada termina cuando las bolas se detienen. Si por defectos de la mesa o de las bolas o de algún factor externo (viento, movimientos inesperados, etc.) luego de terminada la tacada una o varias bolas se mueven, todo resultado adicional, carece de valor.
Tacada NO válida: Una tacada NO válida cuando el jugador en turno es acusado de "tacar burro" por cambio de bola o por salto de turno, en las condiciones pactadas, o no tiene al menos uno de los pies tocando el suelo o cuando toca - incluso sin mover - alguna de las bolas diferentes a la bola tacadora (bola No. 1) con algún elemento (taco, tiza, prendas, camisa, pulseras, manillas, etc.) o a la bola tacadora con algún elemento diferente al casquillo del taco. La tacada no válida ocasiona la pérdida de la entrada sin la pérdida de los tantos logrados hasta antes de su ejecución.
Tacar burro POR SALTO DE TURNO: Se da cuando un jugador cambia el orden de las entradas y salta turnos. Una tacada "burro" por salto de turno anula los tantos logrados en dicha tacada solo si un jugador rival canta "la tacada burro" antes que la primera tacada, de la entrada, haya terminado (todas las bolas detenidas). Si transcurrida la primera tacada no se canta la "tacada burro por cambio de turno" ni por el equipo infractor ni por el equipo rival se mantiene la entrada hasta terminar; se valen todos los tantos logrados y continua en turno el siguiente jugador al infractor.
NOTA: se aclara que por salto de turno solo se pierde la entrada si se canta la infracción en la PRIMERA TACADA de la ENTRADA. (Aprobada en congresillo técnico del 121117)
Tacar burro POR CAMBIO DE BOLA: Cuando un jugador taca con una bola diferente a la "bola propia". Una tacada "burro" anula los tantos logrados en dicha tacada solo si el jugador rival "canta la tacada burro" antes que la jugada haya terminado (todas las bolas detenidas). Si el jugador infractor "anuncia la tacada burro" después que la jugada haya terminado (Todas las bolas detenidas) - y antes que sus rivales - no se anulan los tantos logrados en la tacada, mantiene la entrada y debe retomar la tacada con su propia bola. (Ratificada en congresillo técnico del 121117)
Tanto: Valor de la carambola.
Tacada terminada: Una tacada termina cuando todas las bolas se detienen completamente.
NOTA: La tacada termina cuando las bolas se detienen. Si por defectos de la mesa o de las bolas o de algún factor externo (viento, movimientos inesperados, etc.) luego de terminada la tacada una o varias bolas se mueven, todo resultado adicional, carece de valor.
Tacada NO válida: Una tacada NO válida cuando el jugador en turno es acusado de "tacar burro" por cambio de bola o por salto de turno, en las condiciones pactadas, o no tiene al menos uno de los pies tocando el suelo o cuando toca - incluso sin mover - alguna de las bolas diferentes a la bola tacadora (bola No. 1) con algún elemento (taco, tiza, prendas, camisa, pulseras, manillas, etc.) o a la bola tacadora con algún elemento diferente al casquillo del taco. La tacada no válida ocasiona la pérdida de la entrada sin la pérdida de los tantos logrados hasta antes de su ejecución.
Tacar burro POR SALTO DE TURNO: Se da cuando un jugador cambia el orden de las entradas y salta turnos. Una tacada "burro" por salto de turno anula los tantos logrados en dicha tacada solo si un jugador rival canta "la tacada burro" antes que la primera tacada, de la entrada, haya terminado (todas las bolas detenidas). Si transcurrida la primera tacada no se canta la "tacada burro por cambio de turno" ni por el equipo infractor ni por el equipo rival se mantiene la entrada hasta terminar; se valen todos los tantos logrados y continua en turno el siguiente jugador al infractor.
NOTA: se aclara que por salto de turno solo se pierde la entrada si se canta la infracción en la PRIMERA TACADA de la ENTRADA. (Aprobada en congresillo técnico del 121117)
Tacar burro POR CAMBIO DE BOLA: Cuando un jugador taca con una bola diferente a la "bola propia". Una tacada "burro" anula los tantos logrados en dicha tacada solo si el jugador rival "canta la tacada burro" antes que la jugada haya terminado (todas las bolas detenidas). Si el jugador infractor "anuncia la tacada burro" después que la jugada haya terminado (Todas las bolas detenidas) - y antes que sus rivales - no se anulan los tantos logrados en la tacada, mantiene la entrada y debe retomar la tacada con su propia bola. (Ratificada en congresillo técnico del 121117)
Tanto: Valor de la carambola.
Tas-Tas: Golpe NO controlado ni planificado entre dos o mas bolas. En juegos de "Carambola limpia" o "Tantos limpios" NO se contabilizan los tantos logrados con Tas-Tas
Terminación irregular de partida: Una partida se da por terminada, en forma irregular, cuando uno de los jugadores (en equipo o individual) por mal comportamiento, como acción desmedida y descontrolada, lanzamiento del taco o de la tiza o de las bolas o de otros elementos que como reacción a una situación de juego alteren la posición de las bolas en la mesa.
En este caso el jugador cuyo comportamiento no controla se declara perdedor de la partida y se registran cero (0) tantos y cero (0) carambolas.
El jugador ganador tiene el derecho irrenunciable a lograr los dos puntos de la partida, registrar los tantos y carambolas alcanzados hasta este momento.
Ultima entrada: Entrada en la cual un jugador (individual o equipo) completa el número de tantos pactados. La última entrada termina con la tacada del jugador asignado a bola amarilla y determina la finalización del partido.
El jugador de bola amarilla puede optar por no ejecutar su última entrada.
Si al terminar la última entrada el jugador asignado a bola amarilla alcanza el mismo número de tantos pactado, el desempate se define mediante carambola de oro.
Walkover o W.O. o w/o en, general, en deporte, es una victoria otorgada a un competidor (persona o equipo) si no hay más competidores, porque se retiraron, fueron descalificados o no asistieron.
En este grupo: para lograr un triunfo por WO requiere que el jugador se presente y ser declarado ganador o demuestre que hizo lo necesario para concertar la partida sin lograrlo por falta de voluntad, ausencia, no respuesta o evidente desinterés del otro competidor. Este triunfo otorga dos (2) puntos en la tabla de puntos y la cantidad de tantos que logre en su entrada de inicio (es decir hace una única tacada), sin perjuicio de los demás factores de competencia. En caso que el jugador ganador del WO no logre tantos en su única entrada, recibirá un (1) tanto en la tabla de tantos con una entrada, esto, para efectos de puntuación. El jugador perdedor por WO recibe 0 puntos en la tabla de puntos, 0 tantos en la tabla de tantos y una entrada, para efectos de puntuaciones. [Modificado en 010625 - por presentarse le caso por primera vez]
NOTA WO: En partidas de campeonato se considera tiempo de espera para iniciar torneo o para iniciar o reanudar partida un máximo de 15 minutos. Se exceptúan caso de fuerza mayor debidamente informados a la organización del torneo en cuya situación se toma decisión grupal.